top of page

Se aproxima Coloquio Panorama electoral en México y escenarios de 2024

  • Foto del escritor: Filoletras UATx
    Filoletras UATx
  • 16 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Tanemi Sosa


La Universidad Autónoma de Tlaxcala a través de sus redes anuncia el coloquio “Panorama electoral en México y escenarios de 2024”, el cual se llevará a cabo el 26 de abril de 2024 a las 8:45 hrs en Casa de Seminario, Campus Rectoría UATx.


Dicho coloquio cuenta con un amplio programa de actividades, iniciando a las 9:30 hrs con la Conferencia Magistral titulada “Continuidad con cambios: ¿Qué continuar, qué cambiar?” Impartido por Victor Reynoso Ángulo. Asimismo, de 11:00 a 19:00 hrs habrá una serie de participaciones que dará paso a las siguientes actividades: la Mesa 1 titulada “Partidos políticos y escenarios electorales” moderada por Tania Martínez Cárdenas, con los siguientes temas: “Partidos Políticos y Escenarios Electorales en México 2024: Retos y Perspectivas” impartido por Angélica Cazarín Martínez, “Tendencias electorales y sus efectos en el sistema de partidos” impartido por Ricardo Nava Olivares” y “Democracia municipal en Puebla y Tlaxcala hacia 2024: partidos políticos y gobiernos microlocales” impartido por Sergio Alejandro Pérez Muñoz y Miriam Chávez Reyes.


La Mesa 2 titulada “Participación política de las mujeres en el proceso electoral” moderada por Ricardo Nava Olivares, con los siguientes temas: “Retos en materia de participación política de las mujeres en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024” impartido por Dora Rodríguez Soriano, “La violencia política en razón de género (VPMRG) y el sistema electoral: obstáculos de la paridad en el proceso 2024” impartido por María Magdalena San Bautista, “Panorama electoral: retos en la participación de las mujeres. El caso del municipio de Zitlaltepec, Tlaxcala” impartido por Josefina Pedraza López y “Acciones afirmativas en el proceso electoral local de Tlaxcala 2024” impartido por Alfonso Lima Gutiérrez.


La Mesa 3 “Historia e instituciones electorales” moderada por María Magdalena Sam Bautista, con los siguientes temas: “El discurso histórico y las elecciones presidenciales 2024” impartido por Carlos Bustamante López, “Sujeto-actor y sistema, organización de un consejo municipal para el proceso electoral 2024” impartido por Erik Geovany González Cruz y “La (des) confianza en las instituciones electorales ante la elección de 2024” impartido por Pablo Ranchero Ventura.


Y, por último, la Mesa 4 “Violencia votos extranjeros y financiamiento de las campañas electorales” moderada por Karla Guadalupe Olvera López, con los siguientes temas: “La participación política de los mexicanos en Estados Unidos. Una mirada desde el voto extraterritorial” impartido por Dulce Pérez González, “Violencia política en el proceso electoral, 2023-204” impartido por Tania M. Martínez Cárdenas y “El financiamiento de las campañas presidenciales en las elecciones de 2024” impartido por María Yocelyn Luna Rodríguez.



ree
ree

 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.

Historias del día

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page