DANIELA MICHELLE RODRÍGUEZ GARCÍA | FILOLETRAS
27 DE ABRIL DE 2023
La violencia ejercida en contra de las mujeres ha mostrado cifras alarmantes, el aumento de desaparecidas, agresiones sexuales o peor aún, asesinadas; es preocupante. Regresar a nuestras casas vivas y sanas se ha convertido en una odisea cuando todos los días mueren más de diez mujeres al día, porque sí, en la actualidad estar viva es tener un poco de suerte. Con esta alza en la violencia, también vienen las denuncias sociales que hacen miles de mujeres desde sus trincheras, pues algunas han encontrado en las artes los espacios para alzar la voz en contra de la violencia patriarcal.
Miradas diversas: la violencia de género desde las humanidades. Coordinado por Dra. Más. Del Carmen dolores cuecuecha y la Dra. Adriana Sáenz valadez es un libro publicado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Alberga análisis literarios y de otras disciplinas desde los estudios de género, cuyo tema central violencia de género vista desde las distintas teorías humanísticas.
En la literatura, antropología, historia, filosofía y otras ciencias se han encontrado diversas voces que denuncian desde la violencia feminicida, agresiones en contra de las infancias, disidencias, heterosexualidad obligatoria.
De manera introductoria encontramos el capitulo Breve panorama sobre la violencia de la antropóloga María Rodríguez-Shadow, en la que aborda la historia de la violencia de género y de la subordinación de las mujeres.
Hablar de violencia implica mencionar todas aquellas en las que somos victimas, que va desde la agresión física, psicológica, vicaria y la más cruel de todas, la violencia feminicida. María Rodríguez Shadow hace énfasis en los ataques de todos los tipos hacia las mujeres, mismos que constituyen una expresión de las relaciones de poder históricamente jerárquicas entre mujeres y hombres en siglos de dominación masculina. Estas opresiones que se generan en contra de nosotras, es alimentada de una construcción misógina en la que se basa el patriarcado.
Otro capitulo que retoma el tema de la violencia de género en las humanidades es Permiso para violentar: las nociones sobre los géneros de Adriana Sáenz Valadez. En este apartado se habla de las creencias, que funcionan como ideas que sostienen a las masculinidades y a las feminidades patriarcales, mismas que violentan a los seres que se asumen desde ellas y Agreden al determinar géneros y al fomentar los estereotipos .
La autora menciona de manera reflectiva que lo femenino es violentado en distintas formas, que van desde las nociones, las creencias y los deberes que se le atribuyen, poniendo en manifiesto atribuciones naturales con las que se refiere al género, mismo que menciona en su conclusión:
"el cuidado de la especie, de lxs otrxs, son acciones en sí valiosas y deberían formar parte del hacer en sociedad, mas no deben estar ligadas a un género a partir de lo que se cree es parte de su ser."
Teniendo estas nociones sobre el género, es necesario mencionar el papel que tienen la literatura para nombrar estas violencias que se ejercen en nuestra contra por el simple de hecho de ser mujeres.
El capítulo El amor romántico y la violencia de género en "El invencible verano de Liliana", de Cristina Rivera Garza escrito por la doctora Ma. del Carmen Dolores Cuecuecha Mendoza, hace un análisis muy interesante sobre las cuestiones que hace Rivera Garza en torno al amor romántico que llevo a la muerte a su hermana, Liliana.
El invencible verano de Liliana es un libro, donde Cristina Rivera Garza denuncia el feminicidio de su hermana, Liliana asesinada en manos de la persona que decía amarla, realiza una investigación dolorosa donde conoce la relación violenta que tenía, pero esa digna rabia la hace buscar una denuncia social. La doctora cuecuecha menciona:
“se trata de todo un catálogo de abuso y terrorismo que hace visibles las violencias en las relaciones de las parejas heterosexuales. A través de los testimonios de la amiga de su hermana y de sus compañeros de estudios, Cristina se percata que la mayoría de los factores de riesgo los presentaba su Liliana”.
El invencible verano de Liliana es una clara muestra de que el amor romántico mata, porque el amor patriarcal no es lo mismo a la ternura. Expone las violencias a las que somos víctimas, La autora termina su análisis mencionando:
“El invencible verano de Liliana es un botón de muestra de las consecuencias que ocasiona el amor romántico en la pareja, de la violencia que se instala en la relación desigual y que ocasiona la muerte de innumerables mujeres.”
Este libro es la memoria de Liliana, pero también de Debhani, Ingrid, Elizabeth Orea y de Lichita, la mujer de 80 años violada y asesinada brutalmente en Texmelucan, Puebla.
El capítulo titulado Violencia y representación de la mujer trans en Por debajo del agua, de Fernando Zamora, escrito por Fernanda Carolina Ochoa Flores y Gabriel Osuna Osuna, habla sobre estas identidades transexuales y su manifestación en la literatura. Por ello, a través de estas nuevas miradas del género, buscan analizar la construcción y representación de la mujer trans en la obra Por debajo del agua.
A partir de la perspectiva antipatriarcalista, la comunidad trans ha causado una ruptura transgresora a la heteronorma al funcionar fuera del orden social dominante. Lo que los autores mencionan:
“Como grupo transgresor que redefine las normas sociales, su protagonismo en la literatura había sido negado, pues sus personajes se habían categorizado dentro del concepto de la literatura gay, y cuyas nomenclaturas se habían puesto en práctica de manera formal hasta finales del siglo XX y principios del XXI.”
La conclusión a la que llegan ambos autores sobre la población trans y la importancia de nombrarlos en todos los espacios, en este caso en la literatura:
“Negar la existencia de la comunidad trans y su representación en la literatura es negar también su existencia en la vida misma. Este grupo lucha arduamente por el reconocimiento de sus derechos para formar parte activa de la sociedad a la que pertenece; no obstante, el constructo heteronormativo provoca en sí el rechazo inmediato, permitiendo toda clase de violencias que además de invisibilidad, destruyen la existencia de la comunidad, real y metafóricamente”.
El poco tiempo que se me ha cedido para presentar este libro no hace justicia para mencionar cada uno de los capítulos que lo componen. Si algo rescatamos de cada uno de los análisis literarios que se encuentran aquí, es que existe una necesidad de denuncia y de una búsqueda por la justicia social. Pues la violencia que impera a la humanidad nos hace víctimas de un sistema opresor que busca subordinar a los marginados y vulnerables.
La literatura se ha convertido en una arma revolucionaria de nuestra digna rabia para exigir justicia por las que ya no están, pero también para nombrar las violencias que nos rodean, es necesario romper con el imaginario romántico de la literatura, pues las obras aquí estudiadas reflejan esas denuncias que nos hacemos día con día desde las calles, las academias y las instituciones.
Miradas diversas: la violencia de género desde las humanidades, nos refleja que no es algo que se debe hablar una vez al año, sino que tiene que ser una lucha de todos los días, vivir sin violencia debe ser una necesidad, no un privilegio, porque nosotras nos queremos más vivas, más libres y sin miedo, porque hemos hecho de la literatura y las otras ciencias nuestra revolución.
Comments