En la facultad de filosofía y letras se llevó a cabo la mesa 14 en el VIII Congreso Nacional de Lengua y Literatura
- Filoletras UATx
- 27 may
- 2 Min. de lectura
JULIET ARMAS
En el marco del VIII Congreso Nacional de Lengua y Literatura en la Facultad de
Filosofía y Letras el pasado 22 de mayo se llevó a cabo las ponencias
correspondientes a la mesa 14, comenzando con la ponencia de Eduardo Antonio
Muñoz Espinoza “El estudio de la enseñanza de la lengua indígena en la Nueva
Escuela Mexicana”, está fue moderada por la maestra Vendrá Zempoalteca
Flores, en está se expuso varios puntos sobre la validación de las lenguas
amerindias de México, tomando mayor importancia en el hablante y sobre el papel
que juega la Nueva escuela mexicana.

La segunda ponencia fue la “Innovación y enfoques metodológicos en la
enseñanza en la lengua y la literatura: hacia una pedagogía contemporánea” por
Selene Maya Ruiz en está se abordo los problemas que se presentan en la
enseñanza del español de forma tradicional hacia una visión más actual,
exponiendo una forma más divertida, didáctica e interesante para enseñar el
español y explico diferentes actividades como podcast, obras de teatro, juegos
didácticos que influyan en los alumnos motivando un acercamiento menos forzado
a autores importantes.
Por último, se llevó a cabo la ponencia “El papel de la literatura en la educación:
contraste entre los libros de interés para estudiantes de secundaria y media
superior y las sugerencias de lectura de los planes de estudio en diversos
contextos zacatecanos” impartido por Martín Óscar Sánchez Becerra y Liliana
Meza Rojas, en esta se expuso el trabajo realizado para el artículo, también
demostró que en el contexto de los estudiantes de secundaria de Zacatecas
demostraron un gran interés a lecturas con características concretas como la
ganadería, zonas rurales o con ranchos, lo que contrasta con opiniones de otros
maestros que opinan que no leen, esto se demostró por la exposición de textos
como el periquillo sarmiento y cien años de soledad a los estudiantes, pues los
estudiantes mostraron interés por éstos, teniendo de esta manera una reflexión y
enfoque importante sobre la enseñanza del español y los retos a los que se
pueden enfrentar.
Opmerkingen